viernes, 28 de mayo de 2010

DUNCAN DHU

martes, 25 de mayo de 2010

ENTREVISTA

´La Unión´ GRUPO MUSICAL : "El tema ´Lobo Hombre en París´ nos dio un estatus de gran grupo"

COMPONENTES RAFA, LUIS Y MARIO.COMIENZOS SURGIERON HACE MAS DE 20 AÑOS CASI AL MISMO MOMENTO EN EL QUE APARECIO LA MOVIDA MADRILEÑA.
TRAYECTORIA HAN VENDIDO MAS DE DOS MILLONES DE COPIAS EN LOS DOCE DISCOS QUE HAN PUBLICADO.Los integrantes de La Unión regresan a Córdoba para ofrecer un concierto en el que a buen seguro harán recordar a unos, aquellos primeros discos de la banda y a otros les servirá para no olvidar lo que ellos le han dado a la música nacional. La cita, a las 22.30 en la sala Go.

-Muchos grupos de los 80 están volviendo a la palestra después de años desaparecidos. Sin ir más lejos, por Córdoba han pasado en los últimos meses ´Azul y negro´, ´Aviador Dro´, ´Los Ronaldos´ y ´Hombres G´, entre otros. ¿A qué se debe este fenómeno?

-Los 80 fue una época muy intensa y con muchas ideas. No había tradición de una escena de rock madura en España y los excesos y egos dejaron a muchos en fuera de juego. El gusanillo del rock no se acaba con la edad por mucho que pase el tiempo y se dan cuenta que todavía tienen muchas cosas que decir. La Unión se tomó su carrera como un tren de largo recorrido por que ni el éxito nos ha deslumbrado ni los malos momentos nos ha hundido.

-Se cumplen 25 años de la movida madrileña, una corriente cultural que ahora se está analizando mucho, ¿cuál es su balance de aquellos años?

-Vivimos los comienzos de la movida como espectadores y quizás nos hemos encuadrado en un grupo postmovida. Recogimos a posteriori el trabajo que había hecho estos primeros conjuntos de la movida despuntando con esa frescura y propuestas, pero nos desmarcamos con Lobo Hombre en París , que nos dio un estatus de grupo importante.

-´La Unión´ es uno de los pocos grupos nacionales que durante los últimos 20 años ha mantenido una misma línea de producción. ¿Cuál es el secreto?

-Siempre hemos ido creyéndonos que estábamos aquí y que la vida musical es muy incierta porque no se sabe lo que va a pasar mañana. Nuestro componente camaleónico y espontáneo nos ha ayudado mucho en los comienzos. Más tarde, nos hemos planteado un disco como si fuese una película diferente, algo que nos da ahora un estatus con el que nos podemos permitir casi todo.

-´Lobo Hombre en París´ es la canción que más éxito ha dado a ´La Unión´? ¿De dónde nació la inspiración?
-Fue nuestro primer tema importantísimo y nos sorprendió a nosotros mismos, basado en un cuento del escritor francés Boris Vian, una historia que la canción no se comprende, pero con ese sonido ha embaucado a todo el mercado latino, con una letra que nos puso en el mercado musical hace 21 años. Es nuestro emblema.

-¿Cuál es la canción favorita del grupo?
-Son todas importantes porque cada una de ellas nos ha traído hasta aquí, aunque algunas no sean tan conocidas. Muy importantes son Vivir al Este del Edén , Negrita , Más y más , Ella es un volcán , Maracaibo , Vuelve el amor , y así muchas más. Buscamos seguir haciendo música juntos, ahora que La Unión atraviesa un buen momento musical como grupo creador.

-Parecen un grupo bien avenido, ¿cuesta aguantarse después de tanto tiempo?
-Es bastante milagroso que estemos junto porque las relaciones humanas están difíciles y lo valoramos mucho. Ahora estamos viviendo un momento en el que cada vez lo llevamos mejor y eso se nota en el escenario.

lunes, 24 de mayo de 2010

DUNCAN DHU


Surgió como grupo en San Sebastián en 1984, cuando tres amigos que tocan junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles, deciden crar canciones con un estilo pop-rock cercano al folk y lejos del rock radical que imperaba en aquella época. La primera canción de Duncan Dhu fue 'Casablanca', que formaba parte de un pequeño disco de seis canciones titulado "Por tierras escocesas". Con este disco se comienzan a dar a conocer en el mundillo musical y consiguen su primer contrato. El primer álbum serio de Duncan Dhu fue 'Canciones', con el que consiguen numerosos números uno, con temas como 'Cien gaviotas', 'Esos ojos negros' o 'No puedo evitar pensar en ti'. A partir de ese momento, la popularidad del grupo crece enormemente y comienzan a realizar giras y actuaciones por toda España. En 1988 Duncan Dhu publica "El grito del tiempo" con su tema estrella 'Una calle de París' o 'En algún lugar'. Es en este momento cuando surgen fuertes desavenencias en el grupo y Juan Ramón decide abandonar la formación, con lo que Duncan Dhu se convierte en dúo. En 1989 editan un recopilatorio con las caras B de sus singles, "Grabaciones olvidadas" que precede a un nuevo trabajo de estudio, "Autobiografía", un doble LP con treinta temas que componen la esencia de Duncan Dhu. En 1991 publican "Supernova", una incursión en un estilo de música un tanto más bailable. Paralelamente, se van desarrollando los trabajos en solitario de los dos componentes de Duncan Dhu, Mikel Erentxun y Diego Vasallo. Por un lado, Diego se entrega a Cabaret Pop, debutando como solista, al igual que Mikel. A pesar de los rumores de separación, se unen de nuevo para entregarnos un nuevo disco, titulado "Piedras", de 1994. Un año después graban un disco en directo en San Sebastián, titulado Teatro Victoria Eugenia. En 1998 publican un nuevo recopilatorio titulado "Coleccion 1985-1998", aunque ya cada vez colaboran menos juntos. Las carreras en solitario, tanto de Mikel Erentxun como de Diego Vasallo, continúan adelante, con éxito reconocido.

viernes, 21 de mayo de 2010

gabinete caligari


Se formó en 1981, con Jaime Urrutia como cantante y guitarrista, Ferni Presas como bajista y Edi Clavo como batería. Tomaron su nombre de una histórica película alemana, titulada 'El gabinete del doctor Caligari'.
Su primer trabajo fue un sencillo de cuatro temas, compartido con el grupo 'Parálisis permanente'. Los títulos de los primeros temas eran 'Golpes' y 'Sombras negras', que daban a entender el tipo de rock siniestro y un tanto oscuro que pretendían realizar.
En 1983 publican su primer álbum, "que Dios reparta suerte", donde pasan a un estilo más español, con ritmos hispanos de pasodobles y temas relacionados con el toreo, como 'Sangre latina'.
Un año después publicaron 'Cuatro rosas', que supuso su consagración como grupo, aupándolos como uno de los grupos emblemáticos de la movida madrileña.
En 1986 publican un nuevo disco, titulado Al calor del amor en un bar'. La canción que da título al disco se convierte en uno de sus temas más escuchados, aunque las ventas del álbum son un tanto discretas, por lo que deciden fichar por la discográfica EMI.
Con EMI, sacan al mercado 'Camino Soria', su mejor disco y con el que consiguieron su mejor registro de ventas y éxito entre el público español. Junto al 'Camino Soria', el álbum contiene temas como 'Suite nupcial', 'La sangre de tu tristeza' o 'La fuerza de la costumbre', que completan un álbum lleno de calidad.
En 1989 Gabinete Caligari publica "Privado", con uno de sus temas más oídos: 'La culpa fue del cha-cha-chá'. En 1991 aparece en el mercado 'cien mil vueltas'. Tras este último disco, deciden tomarse unas vacaciones, hasta que publican en 1995 'Gabinettisimo' y, posteriormente, "Subid la música', su último álbum.
Tras un paréntesis de más de cuatro años, por fin en 2001 anuncian su definitiva separación. Actualmente, Ferni y Edi tocan en un grupo llamado 'Paraphernalia', sin demasiado éxito, mientras que Jaime Urrutia publicó su primer trabajo en solitario, titulado "Patente del corso"

lunes, 10 de mayo de 2010

influencia de la música en los jovenes


La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y emociones de los individuos. Durante la historia la música ha sufrido grandes cambios, se puede notar en los cambios de ritmos musicales durante los años que van desde la música clásica, pasando por la música disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo musical que la represente.
Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos estilos musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario,el peinado,el lenguaje y la música.Los jóvenes se unen a grupos. Los amigos son el centro donde se forman los patrones de conducta que sigue el adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la dependencia de un grupo osea que se establece un sistema de creencias ya que los miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias.En los grupos en los cuales, el elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia.
En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser la última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad.
La música influye cada día más en la vida de los jóvenes, ya los adolescentes no escuchan lo que sus padres le dicen que es correcto, sino que escuchan lo que ellos quieren o los que sus amigos le dicen; pero la música actual se caracteriza por tener cada día mas mensajes violentos, sexuales y promiscuos que son escuchados por los jóvenes, además los artistas famosos en sus videos se muestran cada vez con menos ropa y muestran mensajes sexuales que los jóvenes buscan seguir. Un ejemplo de esto se puede ver en el reggeaton que esta tan de moda hoy en día, se nota que sus letras no traen mensajes positivos, pero aun así todos las cantan y las bailan con solo escucharlas.
Se sabe que el género favorito de los jovenes es la música pop ya que muestra de ello tenemos a artistas tan jovenes que se han convertido en verdaderas estrellas.Uno de los grupos actuales más jovenes son los Jonas Brothers pero no son los únicos;se puede mencionar también a Miley Cryus,la joven actriz y cantante que es la protagonista de la serie Hannah Montana.Si bien el éxito tanto de los Jonas Brothers como el de Miley Cyrus es una realidad, ahora la prueba que deben superar estos artistas es demostrarle al mundo que son verdaderos músicos y artistas y no solo un fenómeno juvenil.El futuro tendrá la última palabra.
En el caso de Latinoamérica existen una serie de agrupaciones dedicadas al latin pop.Una agrupación venezolana que viene obteniendo bastante éxito es Tecupae este grupo de jóvenes ya cuenta con cuatro discos en su haber, y recientemente ha firmado un contrato con una disquera que promete borrar fronteras para esta agrupación. Aquí las letras románticas y nostálgicas se ven potenciadas por la alegría latina impregnada en cada una de sus canciones. Estos casos muestran un panorama del pop. Unos con estilo más lento, otros con estilo más bailable, pero todos con ese calor y sentimiento que los identifica.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Lo mejor de la movida fue Alaska y Dinarama que fue un grupo de música pop y Rock español, formado por Alaska, Carlos berlanga y Nacho Canut. Su actividad se desarrolló entre los años 1982 y 1989, año en que se disolvió tras la realización de 5 grabaciones.Alaska sigue siendo una famosa cantante ahora con el nombre de Fangoria, ha vendido alrededor de 500.000 discos desde que comenzó su andadura en 1989. Ha contado con grandes éxitos en la segunda mitad de su carrera, como "No sé qué me das", "Retorciendo palabras", "Miro la vida pasar" , "Criticar por criticar" o "Más es más".

En la música de los 80 no solo está Alaska y Dinarama,Antonio Vega,Los Bravos...también en esa época empezo Michael Jackson,Madonna,Withney Houston...pero estos no estan dentro de la música española si no fuera de España.
Dentro de la música española destacamos a los Secretos,Mecano,la Unión,Antonio Flores,Danza Invisible,Hombres G...
ANTONIO FLORES:
Nacio el 14 de Noviembre de 1961 en Madrid proviene de una familia relacionada con el mundo artístico.Su madre cantante Lola Flores "La Faraona" y su padre guitarrista Antonio Gonzalez "El pescaílla". El era el único varón ya que tenía 2 hermanas Rosario y Lolita actualmente cantantes.Cuando el tenía 8 años aparecio por primera vez en una película llamada "El taxi de los conflictos" de José Luis Sáenz de Heredia;aparecio en muchas más películas como Colegas que fue protagonista...al haber hecho esta película se une al grupo musical la cucharada,al año graba en los estudios Escorpión su primer disco ANTONIO,donde incluyo su existoso tema No dudaria que es un NO a la violencia que se convirtio en una famosa canción.Desde esa empezo a cantar y a ir de gira por ai.En 1986 contrajo matrimonio con Ana Villa a la que años despues se separaria y tenían una hija en común llamada Alba que nacio en 1988.Fue un gran compositor ya que componia canciones para sus hermanas Rosario y Lolita.
Su último concierto fue el 26 de mayo de 1995 en Pamplona.El 30 de mayo de ese mismo año 14 dias despues de la muerte de su madre de Lola lo hallan muerto en su casa familiar debido a unha sobredosis de barbituricos y alcohol,tenía solo 33 años y es cuando luego de su muerte reconocen que era un buen compositor y cantante a través de una organización de homenajes y el lanzamiento de discos recopilatorios.


martes, 4 de mayo de 2010

EL ESTILO DE LA MÚSICA POP:
La musica pop es un estilo que ha logrado dominar las listas de ventas desde su nacimiento, a principios de la década de 1960, y que ha recibido etiquetas de toda clase, dada su extrema facilidad para adoptar variadas influencias ajenas. Los temas pop se basan en la repetición de melodías en torno a una construcción clásica de estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, puente y estribillo.La música pop siempre se ha basado en la composición y producción y no en la acritud o el sentimiento.En la década de los 80 la música pop se centro en la juventud persiguiendo el éxito continuo con producciones en cierto grado artificiales, que ocupaban las listas de ventas durante el tiempo justo para ser sustituidas por otras nuevas.LEER MÁS